Objeto y campo de aplicación de la norma
Lo destacable en la nueva norma N795:2012 es que especifica que los dispositivos de anclaje de un único usuario y los puntos de anclaje pueden ser estacionarios o móviles.
Especifica también los requisitos para las prestaciones y los métodos de ensayo para dispositivos de anclaje para un único usuario, los cuales pueden ser retirados de la estructura. Estos dispositivos formarían parte de un sistema personal de protección contra caídas según EN363.
Esta norma no es aplicable a:
- Dispositivos previstos para permitir que más de un usuario se conecte a la vez.
- Dispositivos de anclaje usados en deportes o actividades recreativas.
- Equipos diseñados para ser conformes con EN516 o EN517 (contemplado ya en UNE-EN795:1997).
- Elementos o partes de estructuras instaladas para uso distinto de puntos o dispositivos de anclaje como por ejemplo vigas.
- Anclajes estructurales.
Términos y definiciones
Lo más relevante de las definiciones es que solo se considerará dispositivo de anclaje a aquellos elementos que puedan separarse de la estructura.
Sistema de anclaje
Previsto para uso como parte de un sistema de protección contra caídas que incorpora un punto de anclaje o varios y/o un dispositivo de anclaje y/o un elemento y/o un anclaje estructural.
Dispositivos de anclaje
Conjunto de elementos que incorpora uno o más puntos de anclaje o puntos de anclaje móviles que puede incluir un elemento de fijación previsto para uso como parte de un sistema de protección contra caídas, se puede retirar de la estructura y puede ser parte de un sistema de anclaje.
Los dispositivos de anclaje pasan a clasificarse en tipos y no en clases, como en UNE-EN795:1997.
Dispositivo de anclaje tipo A


Desaparecen las clases A1 y A2. Dispositivo de anclaje con uno o más puntos de anclaje estacionarios, mientras se use, con la necesidad de anclaje estructural o elemento de fijación a la estructura.
Dispositivo de anclaje tipo B


Dispositivo de anclaje con uno o más puntos de anclaje estacionarios sin necesidad de un anclaje estructural o elemento de fijación a la estructura.
Dispositivos de anclaje tipo C

Dispositivo de anclaje que emplea una línea de anclaje flexible, como por ejemplo líneas de vida de cable de acero.
Dispositivo de anclaje tipo D

Dispositivo de anclaje que emplea una línea de anclaje rígida la cual no se desvía más de 15o de la horizontal, por ejemplo las líneas de vida de raíl.
Dispositivos de anclaje tipo E

Dispositivo de anclaje de peso muerto. Están pensados para su uso en una superficie plana con una inclinación con un máximo de un 5%. La norma exige un ensayo al ángulo máximo permitido por el
fabricante.
Requisitos generales, pruebas de ensayo:
Cuando se ensaye siguiendo las normas de ensayo dinámico y de integridad, los test consistirán en 100kg liberados de una altura suficiente para generar una carga de 9kN. Tras el ensayo se incrementa la masa a 300kg y se comprueba que se sostiene sobre el suelo, tras la prueba, el dispositivo de anclaje no liberará la masa de ensayo y la masa de ensayo no tocará el suelo. Ninguna parte del dispositivo de anclaje fallará.
Cuando se ensaye siguiendo las normas de ensayo de resistencia estática, todos los elementos se someterán una carga de 12kN durante 3 min. Para elementos no metálicos cuando el fabricante no presente evidencias de durabilidad, la fuerza aplicada será de 18kN.
Marcado
El marcado de los dispositivos de anclaje debe ser conforme a EN365 y adicionalmente el fabricante o instalador debe indicar claramente sobre o cerca del dispositivo de anclaje que el dispositivo de anclaje será solo para el uso de una única persona.
Comentarios (0)